Colombia es un país espectacular en todas sus formas. Aquí hay suficiente riqueza y diversidad para que los todos los sentidos se estimulen. Hermosos paisajes y tradiciones ancestrales que son un deleite para la vista; ritmos electrizantes que sacude el cuerpo; y una variedad de platos típicos que despiertan hasta la última papila gustativa. Precisamente en toda esta gastronomía encontramos las exóticas frutas colombianas, muestra de todo lo que el país tiene de increíble y de las cuales te vamos a hablar en este artículo.
Frutas colombianas hay muchísimas. Vienen en todos los tamaños, colores, formas, sabores y olores. Cada región tiene su puñado de frutas típicas y gracias a las condiciones geográficas y atmosféricas de cada una, todo el año se pueden cosechar.
Todas aportan muchos beneficios a la salud, triunfan en el mercado internacional y entre sus preparaciones encontramos jugos, postres, mermeladas y dulces. ¿Quieres conocer más datos curiosos? Sigue leyendo.
Cada región de Colombia, siembra y cosecha sus propias frutas. Aquí te contamos cuáles se producen en cada parte de Colombia
Región Andina: Esta zona se caracteriza por producir frutas colombianas como curuba, guanábana, mora, piña, fresa, aguacate, uchuva y papayuela. También se produce chirimoya, guayaba, maracuyá, feijoa, lulo, naranja, mandarina, tomate de árbol, manzana, banano, peras, granadilla, melón, sandía y pitaya.
Región Caribe: Por otro lado, en la zona norte de Colombia se producen frutas exóticas como el anón, el zapote costeño, el níspero, tamarindo, marañón, corozo, mango y plátano.
Región de la Orinoquia: Aquí encontrarás frutas cítricas como naranjas, limones y mandarinas. También se puede sembrar y cosechar guanábanas.
Región del Pacífico: En esta región se cultivan frutas colombianas como el borojó, almirajó, níspero y el famoso chontaduro.
Regín Amazónica: En esta parte del país encontrarás frutas como arazá, carambolo, copoazú, anón amazónico, cocona, camu camu y maraco. También encontrarás la versión amazónica de la piña y el lulo.