Tour Cueva de colores en Caquetá, Puerta de la Amazonía
Realiza tu cotización para poder reservar este tour
Para reservar este tour debes llenar el formulario de cotización o escribirnos por medio del botón de WhatsApp para que unos de nuestros asesores baquianos te realice la reserva.
Información Básica:
Descubre en cuatro días el Caquetá auténtico con un tour que combina aventura, cultura y naturaleza pura: desde Florencia te sumergirás en el cañón de La Avispa con torrentismo, cruzarás el impresionante portal rocoso del Fragüita y te refrescarás bajo la cascada Lágrima del Gigante, ascenderás hasta la majestuosa Anayacito (190 m) para meditar frente a su caída y relajarte en El Fin del Estrés, y explorarás la única Cueva de los Colores en una reserva ecológica viva.
A la ciudad de Florencia vuelan las aerolíneas Satena, Easy Fly y a San Vicente del Caguán únicamente vuela Satena.
Políticas de Cancelación
En caso de cancelación de la reserva, si notificas con más de 15 días de antelación, solo incurres en gastos administrativos del 10% (devolución del 90%), con menos de 7 días de antelación incurre en gastos del 60% (devolución del 40%) y con la NO asistencia el día del tour o cancelación 1 día antes, incurres en gastos del 100% (devolución del 0%) de la reserva
Puedes leer todas nuestras políticas de cancelación aquí.
Más información.
Día 1 – Aventura y conexión con la naturaleza
Al salir de Florencia en un traslado de 30 a 40 minutos, hacia la Reserva La Avispa, ubicada en la vereda La Holanda, corregimiento de Santo domingo, nos recibe una brisa cálida y el murmurar del río. Bajo la supervisión guía local, iniciamos un recorrido suave por senderos de unos 3 km, donde el entorno natural nos envuelve en tranquilidad.
Luego, nos adentramos en el Cañón Ingerí para disfrutar de las cascadas El Avispón y La Avispa. Con alturas aproximadas de 55 m y 45 m, son el escenario perfecto para refrescarnos y vivir la emoción del torrentismo. Equipados con casco y arnés, descendemos por toboganes naturales y entramos en pozas cristalinas, en una experiencia de dificultad moderada que dura alrededor de 5 horas.
Tras la aventura, regresamos a Florencia para instalarnos en el hotel. En la noche, nos espera una cena de bienvenida en Qmare Amazonía, un restaurante que celebra la cocina amazónica con platos emblemáticos como pescado moqueado, cazuela con ingredientes autóctonos y bebidas de la región. El ambiente es cálido, íntimo y lleno de sabor regional.
Día 2 – Ruta a los Portales del Fragüita
Nos adentramos al sur de Caquetá en dirección a San José del Fragua. Tras aproximadamente una hora de viaje, llegamos a los imponentes Portales del Fragüita, dos paredes rocosas de unos 50 metros a cada lado del río, que forman un desfiladero natural de singular belleza.
El recorrido comienza cruzando el río Fragüita en medio de un entorno selvático, hasta alcanzar la Finca Ecoturística La Puerta del Sol, donde don Andrés nos recibe con su cálida hospitalidad. Nos comparte cómo esta tierra ha transitado a la construcción de una oferta de turismo consciente y responsable.
Caminamos por la ribera del río, equipados con chaleco salvavidas, disfrutando de la vegetación y la serenidad del camino. El destino es la imponente Cascada Lágrima del Gigante, con casi 40 m de altura, y una piscina natural perfecta para sumergirse y relajarse
Para el cierre, si las aguas están en calma y claras, practicamos tubing por el río, deslizándonos sobre flotadores en un tramo suave pero emocionante. En caso contrario, volveremos caminando hasta el punto de encuentro, retorno al hotel, cena para descansar.
Día 3 – Anayacito y el fin del estrés.
Al amanecer, salimos desde Florencia rumbo a El Doncello, un trayecto de aproximadamente 60–70 min por carretera rural. Nuestra meta es la imponente Cascada Anayacito, con sus casi 190 metros de caída libre, la más alta de Caquetá. Caminamos un sendero de aproximadamente 30 a 40 minutos hasta llegar a un mirador natural, donde el murmullo del agua y la vista panorámica nos invitan a una breve meditación en plena montaña.
Descendemos hasta las piscinas que la cascada ha formado a sus pies, ideales para un baño reparador en aguas limpias y frescas. Luego seguimos hacia El Fin del Estrés, un espacio relajante junto al río, con playas de arena y pequeñas cascadas. Aquí disfrutamos un almuerzo campesino con platos típicos caqueteños, mientras el rumor del agua crea una atmósfera perfecta para soltar cargas negativas y descansar.
Tras el momento de descanso, regresamos por el mismo sendero hacia el vehículo. Completamos el día emprendiendo el retorno a Florencia, llevando en el corazón la calma del paisaje y la energía renovada por la conexión con el agua y la montaña.
Día 4 – La única Cueva de Colores de Colombia
Después de un desayuno temprano, partimos rumbo al corregimiento del Orteguaza, a solo 18 km de Florencia, hacia la Reserva Ecoturística Las Palmas. Un trayecto de unos 45 min en vehículo 4×4 nos lleva por puentes veredales y colgantes, rodeados de bosques en restauración y palmas majestuosas.
Al llegar, la familia Botache Galindo nos da la bienvenida y comparte su inspiradora historia de transformación “de la ganadería al turismo”. A partir de allí, iniciamos un sendero de aproximadamente 3 km que nos adentra en la selva, donde aprendemos sobre el uso de las especies de palmas locales.
El momento culminante llega al ingreso de la Cueva de los Colores, la única de su tipo en el país, con sus paredes teñidas de intensos matices que la convierten en un verdadero tesoro natural. El ambiente es de silencio reverente, ideal para conectar contigo mismo y con la tierra.
Continuamos hasta el Charco del Amor, una piscina natural donde nos sumergimos en aguas cristalinas, rodeados de la paz del entorno. Finalmente, nos deleitamos con un almuerzo campesino preparado por doña Lili, cargado de sazón local y el sabor auténtico del campo caqueteño.
De regreso a Florencia, llevamos en el corazón la vivencia sensorial de esta aventura desde la selva restaurada hasta la caverna multicolor, cerrando con una experiencia culinaria que celebra la comunidad y la naturaleza.
Qué incluye
Qué no incluye
- Llevar documentos de identificación.
- Llevar ropa cómoda que se pueda mojar (Leggins, sudadera, buzo manga larga)
- Llevar ropa para cambio
- Llevar zapatos de trekking o tenis con buen agarre, apropiados para caminatas por senderos o ríos.
- Llevar toalla de secado rápido y poco volumen.
- Usar repelente y protector solar
- Llevar medicamentos prescritos por su médico, los guías no están autorizados a prescribirlos o proporcionarlos.
Comentarios
Experiencias Relacionadas

Preguntas frecuentes sobre Tour Cueva de colores en Caquetá, Puerta de la Amazonía