Ruta libertadora, otra forma de recorrer y conocer Colombia desde su historia

Ruta libertadora, otra forma de recorrer y conocer Colombia desde su historia

Sáb, 25 mayo 2019
Ruta libertadora, otra forma de recorrer y conocer Colombia desde su historia

La ruta libertadora, nace como una forma novedosa e interesante de conocer Colombia, recorriendo los lugares que dieron lugar a la separación de Colombia de la corona española.

El 20 de julio y el 7 de agosto, fechas en las que se conmemora el acontecimiento de los eventos que dieron lugar a la campaña libertadora liderada por el propio Bolívar, Anzoategui y Santander, se convierten en días ideales para recordar toda nuestra historia e invitar a recorrer el país por los lugares donde se libró el futuro de Colombia.

Por eso, con esta ruta libertadora que se propone por parte del Gobierno, se invita a conocer el país de una forma diferente; por un lado, para revivir la historia, recorriendo los escenarios de la independencia de Colombia y por el otro, para disfrutar de los paisajes y la gastronomía que ofrecen estos lugares.

Por eso, si usted es amante de la historia y viajar, o quiere conocer parte del país desde una perspectiva diferente, anímese y apúntese a esta ruta libertadora que hoy traemos para usted.

 

Reviva la historia con la Ruta Libertadora

La Ruta Libertadora, comprende un total de 28 poblaciones entre Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y los llanos orientales, donde se puede visitar lugares como el Puente de Boyacá, el Pantano de Vargas, La Ermita de Chivatá, Gámeza, Tunja, Paipa, Sogamoso y Socha.

Esta ruta, como lo establece la Alianza Turística Ruta Libertadora comprende cuatro circuitos. El primer circuito es recorrer los lugares de Bogotá y Cundinamarca, donde culminó la Campaña con la entrada triunfante de Bolívar y el ejército libertador.

El segundo circuito ofrece la posibilidad de visitar los hermosos paisajes y pueblos de la campiña boyacense, departamento donde se llevaron a cabo las batallas decisivas. El tercer circuito, la travesía por la cordillera hacia los inmensos Llanos Orientales, es el más difícil y sólo se recomienda para expertos caminantes.

Finalmente, el cuarto circuito es ideal emprenderlo desde Bogotá, bajar a llanos Orientales por Villavicencio, y desde allí dirigirse a los lugares de las sabanas de Casanare y Arauca donde se ideó la gesta emancipadora y se organizaron las tropas.

La ruta libertadora se puede hacer en cualquier momento del año y es posible hacerla en carro o con los buses municipales.

SUSCRIBETE A NUESTRO PORTAL

Recibe todas nuestras promociones y noticias de interés.
Baquianos Travel
Baquianos Travel
Baquianos Travel Agencia de viajes especializada en turismo de naturaleza y aventura en Colombia
Colombia Santa Marta
+57-3176611635 info@baquianos.com
tours Colombia, actividades Colombia, experiencias turísticas, viajes Colombia, aventura Colombia, turismo Colombia, Baquianos Travel, tours Bogotá, tours Medellín, tours Cartagena, tours Santa Marta, tours San Andrés, ecoturismo Colombia, turismo aventura Colombia, paquetes turísticos Colombia, guías viaje Colombia, consejos viajar Colombia, destinos Colombia, cultura colombiana, gastronomía Colombia, lugares visitar Colombia