Los paisajes del Valle del Cocora, en pleno corazón del Eje Cafetero hacen parte de la lista Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO y como pueden imaginar es uno de esos paisajes en Colombia, que te dejan sin aliento. De hecho, lo más hermoso y sorprendente de Colombia; además de toda su gente, son los cientos y cientos de pequeños paraísos que se encuentran a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Nevados, montañas verdes, ríos de colores, inmensos desiertos, una ciudad perdida en medio de montañas, playas e islas incomparables, entre otros hacen parte de la cuota que ocasiona que extranjeros y los mismos colombianos no se cansen de recorrerla.
Te puede interesar: Las mejores cosas para hacer en Pereira, la ciudad cafetera.
Hoy, te presentamos el Valle del Cocora; ubicado en Salento, Quindio, es una Reserva Natural que alberga laspalmas de cera más altas del mundo (más de 60 metros de altura), y que además son símbolo nacional de Colombia. Para tener en cuenta la Reserva Natural Valle del Cocora es la entrada, o más bien la antesala al Parque Nacional de los Nevados (otro destino recomendadisimo), en el que podrás disfrutar de un inmenso valle verde de paisajes alucinantes.
Te puede interesar: Cómo llegar a Filandia en el Quindío y qué lugares visitar.
Este destino es ideal para aquellas personas que les encanta estar en contacto con la naturaleza, respirar el aire puro y el avistamiento de aves.
Como te dije, Valle del Cocora está ubicado en Salento. Lo primero que tienes que hacer es llegar ahí. Puedes ir a Salento desde Armenia en buses que salen de la Terminal de Transporte por un valor de 5.000 COP, o desde Pereira por 8.000 COP, también desde la terminal.
Si es primera vez en este departamento, te recomiendo pasar una o dos noches en Salento. Es un pueblo con casitas de colores, lo más de lindo y con paisajes alucinantes. Además, te sirve para ir al Valle del Cocora, pues lo mejor es ir muy temprano.
Para ir allá, ve a la plaza principal, ahí hay Jeeps que salen cada hora y te llevan hasta la entrada de la Reserva, este transporte cuesta alrededor de 4.500 COP.
Por donde te deja el carro tienes que caminar derecho 600 metros y entrar por la Finca La Esperanza. La entrada cuesta 3.000 COP y es el camino más corto y rápido para llegar al Valle del Cocora.
Si quieres estar más tiempo conectado con la naturaleza, te recomiendo girar a la derecha en el camino y empezar un sendero de árboles, puentes, ríos, el canto del Cocora (es el ave por el cual el Valle tiene este nombre) y muchos colibríes.
Este camino te llevará a la entrada de la Reserva Natural de Acaime, más conocida como Casa de Los Colibríes, donde por 5.000 COP, podrás hacer avistamiento de estas hermosas aves y comer un snack típico (agua de panela con queso).
Luego de 40 min más de camino toma el camino a la izquierda, atraviesa la reja, comienza el descenso y espera a que las gigantes palmas del Valle del Cocora se vayan abriendo paso a tus ojos.
Camina el valle, tomate las mejores fotos y disfruta un montón de la belleza del lugar. Cuando quieras irte no hace falta devolverte por donde llegaste. Solo tienes que cruzar todo el valle y saldrás por el camino más corto.
Estos son paisajes que definitivamente vale la pena visitar y sobre todo cuidar. Cosa que te pedimos encarecidamente. Recuerda que es un patrimonio y símbolo nacional.
En tu viaje por Colombia no te querrás perder Caño Cristales, el rio de los cinco colores; conocer Chiribiquete, el nuevo Patrimonio Mixto de la Humanidad. En la Costa Caribe, el Parque Tayrona es un destino imperdible, y después de ahí puedes ir a Punta Gallinas por tu propia cuenta.