Son 17 los Pueblos Patrimonio de Colombia que hay a lo largo y ancho de nuestro país, a su vez considerados los pueblos más bonitos de Colombia, que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales.
Te puede interesar: Reservas de la Biosfera en Colombia, dónde están y cuáles son
Los Pueblos Patrimonio de Colombia encierran principalmente historia; argumento perfecto para entender la dinámica de un país que se mueve entre la sabrosura y la diversidad. En estos; los puseblos más lindos de Colombia, a través de sus calles, plazas y arquitectura cuentan muchas historias que te serán descubiertas y te llenarán de la esencia de cada uno de ellos con solo recorrerlos y admirarlos.
Te puede interesar: Qué hacer en Colombia cuando vengas por primera vez. Lugares y ciudades
Visitar los Pueblos Patrimonio de Colombia, es viajar a través de la historia para dejarse impregnar de la verdadera naturaleza de aquello que nos hace colombianos. Quédate aquí, conócelos, enamórate de ellos y anímate a visitar los pueblos más lindos de Colombia.
Te puede interesar: Conoce cuáles son los patrimonios inmateriales de Colombia para el mundo.
Mompox o Santa Cruz de Mompox, es uno de los pocos Pueblos Patrimonio de Colombia que están en la costa caribe, pero también tiene el titulo de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está ubicado en el Departamento de Bolívar y enamora con su arquitectura colonial que realza la parte religiosa. Este pueblo no solo está lleno de hechos históricos, sino que también está lleno de filigrana, mariposas amarillas y aguas tranquilas. Si quieres saber cómo llegar a Mompox da clic aquí.
Ubicado en el Departamento del Magdalena, Ciénaga no solo es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, sino que es la capital del realismo mágico por excelencia. Fue el pueblo que inspiró 'Cien años de Soledad' de Gabriel García Márquez. Se encuentra entre la ´Sierra Nevada de Santa Marta´ y el mar caribe. Entre una de las actividades destacadas de aquí es el 'kayaking', el cual permite observar hermosos paisajes y aves. Si estás enSanta Marta, pincha aquí y mira todo lo que hay para ti en la Bahía más linda de América.
En el Valle del Cauca, se encuentra Guadalajara de Buga que siendo uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, no solo destaca por su belleza y arquitectura, sino que este pueblo es famoso por la Basílica del Señor de los Milagros, que millones de personas van a visitar cada año, y por si fuera poco, de aquí nacen los dulces más ricos de Colombia como como el manjar blanco bugueño, las brevas con arequipe, las colaciones, el melao, el dulce cortado, el bocadillo con guayaba y la melcocha.
Este pueblo es especial porque aquí nació la revolucionaria Policarpa Salavarrieta y fue el epicentro de muchos sucesos relativos a Independencia de Colombia. Guaduas está ubicado en el departamento de Cundinamarca y sin dudas ofrece un viaje a la historia de Colombia mientras se pasea por sus hermosas calles y casas coloniales.
Es uno de los 3 Pueblos Patrimonio de Colombia ubicados en el departamento de Antioquia que se caracteriza por su espíritu profundamente religioso que se evidencia en los 17 templos que existen en todo el pueblo y por ser el lugar de nacimiento de la única santa colombiana: Laura Montoya. Sus casas típicas de esta región pintadas de colores vivos son regalo a la vista. Está es la forma más fácil para llegar a Jericó.
Quizás, uno es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia más famosos que existen, debido a su arquitectura enteramente tallada en piedra. Ubicado en el departamento de Santander, este pueblo colonial es simplemente encantador, no solo por la pulcritud de sus calles y casas sino porque se respira un aire que invita al descanso, a relajarse y dejarse llevar por la historia. Para los amantes de deportes extremos, Barichara ofrece la oportunidad de hacer 'rafting' y 'rappel'.
Otro de los Pueblos Patrimonio de Colombia de belleza sin igual ubicado en el departamento de Caldas. Posee gran riqueza artística, cultural, artesanal, folclórica, histórica y arquitectónica. El municipio es conocido como la "ciudad de las brumas", la capital del sombrero, del pionono, del pasillo, la tierra del "Putas de Aguadas".
Este pueblo, ubicado en el Departamento del Tolima, es conocido por la subienda de pescado, temporada que se da en los meses de enero a marzo donde los pescados provenientes del norte de Colombia, como Santa Marta y Sincelejo, van a dejar sus huevos en un proceso que se llama desove. Destaca la "Calle de las Trampas", sector que muestra una riqueza arquitectural inigualable, donde habitaron incluso los Virreyes de España.
Otro de los Pueblos Patrimonio de Colombia ubicado en el Departamento de Antioquia, y catalogado como uno de los pueblos más lindos de Colombia entre los más lindos. Jardín, como cualquiera de su especie es toda una obra de arte. Este pueblo desde hace un siglo no cambia y mantiene su belleza intacta. Es posible hacer diversas actividades como ciclomontañismo, torrentismo, senderismo y parapente. Otro plan que hacer es montar en el cable aéreo, un servicio de transporte que funciona entre el casco urbano del municipio y el cerro de Cristo Rey. Indispensable sentarse en la plaza principal y tomarse una taza de café.
Lorica está ubicado en el departamento de Cordoba y no puede ser entendido sin el rio Sinú, corriente que atrae a visitantes de todo el mundo, donde el mejor plan es sentarse a orillas del rio en las escaleras del mercado y enamorarse del paisaje que se abre delante de los ojos. Este pueblo ofrece un buen ejemplo de la arquitectura colonial del caribe.
Este pueblo ubicado en el departamento de Norte de Santander conserva sus fachadas blancas con balcones marrones, lo que sin duda es un aspecto muy característico de sus paisajes. Se dice que tiene uno de los paisajes más bellos de Colombia y lo que es bastante particular en este pueblo es que los muertos son llevados a 150 metros de alturas para ser enterrados, no tiene ni un solo papel en la calle y en el patio de cada casa hay un árbol que le da el nombre al Parque Natural Los Estoraques.
Monguí se encuentra en el departamento de Boyaca, se caracteriza por ser el pueblo donde los balones son hechos a mano y en cuero, principal actividad económica. El clima no pasa de los 16 grados centígrados, así que mejor vale la pena ir abrigado. Su atributo más característico es el Puente de Calicanto, Monumento Nacional que fue realizado con un pegamento de cal, arena, sangre de res y melaza. De todos los Pueblos Patrimonio de Colombia este es uno perfecto para enamorarse de la arquitectura y conectarse con la naturaleza.
Este pueblo también ubicado en Caldas, llamada como 'Ciudad de la Luz', es descrito como un libro abierto por parte de sus habitantes, que invita conocer si historia en cada esquina de este pueblo encantador. Su actividad principal gira en torno al café.
No es solo otros de los Pueblos Patrimonio de Colombia, es un pueblo lleno de historia, retrato fiel de una ciudad española pues en su construcción se encuentran fragmentos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Está ubicado en el departamento de Santander y cuenta la historia de un pueblo que no se rinde y que trabaja en pro de una causa mayor como la lucha por la independencia. Es una tierra tabaquera, donde es posible comprarlos y conocer el proceso de elaboración del mismo.
Como ya se pueden imaginar, Santa de Fé Antioquia está ubicado en Antioquia, fue por algún tiempo la capital de la provincia con este mismo nombre y por eso es llamado también 'la ciudad madre', en sus calles y casas hay testimonios de la independencia, la abolición de la esclavitud y las hazañas de los próceres.
Este hermoso pueblo se caracteriza por ser uno de los pueblos pioneros de Colombia: allí funcionó el primer peaje, el primer convento y la primera fábrica de cerveza. El municipio también tiene una gran importancia en la historia colombiana, pues muchos hechos encaminados a la independencia se llevaron a cabo en este territorio, como la Rebelión de los Comuneros. Los visitantes pueden practicar 'rafting' en el río Fonce y disfrutar de caminatas.
Ubicado en el departamento de Boyacá muy cerca de Bogotá, está Villa de Leyva, que también es otro de los Pueblos Patrimonio de Colombia, el cual es famoso por su arquitectura colonial, su gigantesca plaza empedrada y el Festival de Viento y Cometas que se celebra anualmente. Su belleza e imponencia radica en que era lugar de retiro para clérigos, militares y nobles de la época, es por eso, que quizás es otro de los pueblos más lindos de Colombia.