Conocer los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande del Magdalena es vivir una experiencia apasionante, una excursión que vale la pena hacer, no solo a un lugar, sino a la historia de vida y resiliencia de una comunidad que ha decidido olvidar y seguir adelante, pintando de colores sus vidas y sus casas para demostrar la alegría con la que viven aún sin tener muchos lujos.
Te puede interesar: Convivir con comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Por eso, y por otras razones que te estaré dando a continuación visitar los pueblos palafitos es una experiencia que no te deberías perder, si estás de visita en Santa Marta. Hacer una excursión a los pueblos palafitos se enmarca dentro de un turismo sostenible y alternativo donde lo importante es conocer la cultura y dejarse enriquecer de la cosmovisión que estos tienen de la vida. Ahora, para que tengas en cuenta, los pueblos palafitos son asentamientos de comunidades que han decidido levantar sus viviendas encima del agua, en construcciones de madera, sostenidas por estacas.
Animate a conocer estas comunidades palafiticas en el Magdalena y vive una experiencia diferente. De la misma forma puedes visitar Ciénaga; Pueblo Patrimonio de Colombia, los Termales de Córdoba; únicos en la Región Caribe, Aracataca; el pueblo de Gabriel García Márquez, el Parque Tayrona; uno de los parques nacionales naturales más lindos de Colombia, Minca; la capital ecólogica del país, Ciudad Perdida; la mejor excursión de Suramérica, y mucho más que podrás descubrir aquí.
*Imagen de portada tomada de El Tiempo.